09/02/2021

El primer vuelo sostenible de KLM, Amsterdam-Madrid

Por Webmaster

Hola, Aerotrastornados!!

Por primera vez en el mundo, un vuelo de pasajeros realizado
parcialmente con queroseno sintético producido de forma sostenible, se llevó a cabo en los Países Bajos, en un vuelo entre Ámsterdam y Madrid el pasado 22 de enero. La noticia fue anunciada ayer durante la conferencia internacional sobre Combustibles Sintéticos Sostenibles para la
Aviación (SAF en sus siglas en inglés)
celebrada en La Haya.

Shell, productora del queroseno sostenible, y KLM, operadora del vuelo, presentaron esta novedad durante la reunión iniciada por
Cora van Nieuwenhuizen, ministra neerlandesa de Infraestructuras y Gestión del Agua. En la conferencia participaron políticos europeos, responsables políticos, representantes de la comunidad empresarial, de la industria de la aviación y de las ONG.

Los Países Bajos son uno de los principales países de Europa que quieren impulsar el desarrollo y la aplicación de combustibles de aviación sostenibles para que la industria aérea sea más sostenible. Los Países Bajos quieren estimular el desarrollo y la aplicación de combustibles de
aviación sostenibles (biocombustibles y queroseno sintético) para que las aerolíneas europeaspuedan volar totalmente con combustible sostenible en 2050.

El Gobierno neerlandés apoya varias iniciativas para estimular la producción y el uso y así hacerlo comercialmente viable. Ejemplo de
ello es la construcción de la primera fábrica europea de bioqueroseno sostenible en Delfzijl (Países Bajos), para la que SkyNRG colabora con KLM, el aeropuerto de Schiphol y SHV Energy.

500 litros entregados, repostados y utilizados

Como se anunció durante la conferencia, el primer vuelo comercial de pasajeros se realizó desde el Aeropuerto Schiphol de Ámsterdam a
Madrid, el pasado 22 de enero, con una mezcla de 500 litros de queroseno sintético sostenible.
Shell produjo el queroseno sintético en su centro de investigación de Ámsterdam a base de CO2, agua y energía renovable procedente del sol y
del viento del territorio holandés.

Estoy orgulloso de que KLM esté operando hoy el primer vuelo de la industria utilizando queroseno sintético elaborado a partir de fuentes renovables. La transición de combustibles fósiles a alternativas sostenibles es uno de los mayores desafíos de la aviación. La renovación de la flota contribuyó significativamente a la reducción de las emisiones de CO 2 , pero el aumento de la producción y el uso de combustible de aviación sostenible marcarán la mayor diferencia para la generación actual de aviones. Es por eso que nos asociamos con varios socios hace algún tiempo, para estimular el desarrollo de queroseno sintético sostenible. Este primer vuelo sobre el queroseno sintético demuestra que es posible en la práctica y que podemos avanzar.

Pieter Elbers, director ejecutivo de KLM

Nuevas iniciativas y startups

Durante la conferencia, se preparó el escenario para diversas iniciativas nuevas y startups. Por ejemplo, la start-up Synkero anunció que está colaborando con el puerto de Amsterdam, Schiphol, KLM y SkyNRG en la realización de una fábrica comercial de queroseno sintético sostenible en el puerto de Amsterdam. El proyecto busca vincularse con iniciativas sostenibles en el área del Canal del Mar del Norte, como el establecimiento de una planta de hidrógeno de 100 megavatios donde se pueden producir hasta 15.000 toneladas de hidrógeno verde con electricidad sostenible.

Otra iniciativa es la construcción de una fábrica de demostración de queroseno sostenible utilizando CO 2 capturado del aire como materia prima en Rotterdam. La iniciativa Zenid, en la que participan Uniper, el Aeropuerto de Rotterdam La Haya, Climeworks, SkyNRG y el Aeropuerto de Innovación de Rotterdam La Haya, utiliza una combinación de tecnologías innovadoras para centrarse en la aviación neutra en CO 2 con queroseno sintético sostenible.

Varios políticos europeos, incluido el comisario Timmermans, el ministro de transporte alemán Scheuer y su colega francés Djebbari, subrayaron la importancia de desarrollar combustibles de aviación producidos de forma sostenible para reducir las emisiones de CO 2 y dar a la aviación un buen futuro.

Varios estados miembros europeos han indicado durante la conferencia que quieren trabajar en esto. En un comunicado conjunto, los Países Bajos, Francia, Suecia, Alemania, Finlandia, Luxemburgo y España indican que la recuperación de la actual crisis debido a la pandemia debe ir de la mano de acelerar la sostenibilidad del sector de la aviación para alcanzar los objetivos climáticos y pedir a la Comisión Europea que elabore una obligación europea de mezcla. Los Estados miembros consideran que el desarrollo de queroseno sintético sostenible, además del bioqueroseno sostenible, es una de las formas más prometedoras y eficaces de reducir las emisiones de la aviación en las próximas décadas.