16/03/2021

Reabre Aeroparque, en Buenos Aires

Por Enrique López R.

Hola, Aerotrastornados!

En Buenos Aires, la capital de Argentina, está el aeropuerto de Ezeiza, que es el más conocido, pero también tienen, mucho más cerca de la ciudad y al lado del rio La Plata, el pequeño aeropuerto denominado Aeroparque.
Este cercano aeropuerto ha sido sometido a una profunda remodelación y a continuación os explicamos las novedades que nos llegan desde Argentina.

El renovado Aeroparque Jorge Newbery que reabrió hoy sus instalaciones, es más grande y funcional que su versión anterior, e incorpora nuevo equipamiento de navegación aérea y observación meteorológica que contribuye a elevar la categoría del aeropuerto, para una mayor eficiencia y confiabilidad de los vuelos. Su nuevo sistema Instrumental de Aterrizaje (ILS) y nuevo Sistema Automático de Observación Meteorológica (AWOS) permitirá poder operar aun con valores de visibilidad menores que los mínimos actuales. Antes de las reformas acometidas en Aeroparque, ambos sistemas eran de precisión estándar, la cual permitía realizar aproximaciones mediante instrumentos radioeléctricos en lo que se denomina Categoría I. Los nuevos equipos son de una precisión superior y permitirán que los aviones realicen aproximaciones en la Categoría III.

AWOS

Respecto del nuevo sistema AWOS, éste forma parte de un total de 18 sistemas AWOS adquiridos por EANA para ser instalados en los aeropuertos del país. Un AWOS CAT III mide y transmite de manera automática en ambas cabeceras de pista y en su punto medio, datos instantáneos de alta precisión de las condiciones meteorológicas actuales: visibilidad, alcance visual en pista, altura de la base de las nubes, precipitación, dirección y velocidad de viento, temperatura, presión atmosférica y otros parámetros.

Una vez finalizada la instalación y comprobado el funcionamiento inicial de los transmisores y las antenas del nuevo ILS, se procedió a su verificación en vuelo, consistente en aproximaciones realizadas por aviones equipados especialmente a tal fin. De esta manera se certificó la estabilidad, precisión y calidad de las señales radioeléctricas, de acuerdo con normas internacionales.