Hola, Aerotrastornados!!!
En Vadeaviones, nos gustaría predecir el futuro, sobre todo el del sector aeronáutico… peeeero no es el caso y nos tenemos que basar en lo que nos dejó la semana pasada el Dubai Airshow.
Para empezar, era la primera feria del sector post pandemia por lo que podemos afirmar que había muchas ganas de buenas noticias, muchos pedidos pero sobre todo muchas respuestas a los retos que se han de afrontar para el año 2022.
El punto de partida es que a fecha noviembre de 2021, todavía no se ha alcanzado el nivel pre-pandemia de 2019 en ocupación de vuelos lo que desencadena en que las aerolíneas no hagan pedidos de nuevos modelos de avión y utilicen los que tienen para sacar la máxima rentabilidad o mejor dicho para «intentar» cuadrar los números tan dañados por la pandemia.
Por otro lado, otro asunto urgente en el punto de mira del sector aeronáutico (y no aeronáutico), es el reto de la sostenibilidad para el medio ambiente. Que buscamos exactamente cuando decimos el término «sostenibilidad», modelos como por ejemplo el A220 o A330 neo, consumir un 20% menos de combustible que los aviones a los que sustituyen (en el caso de Airbus los A318 y A319) y sus emisiones de CO2 también se reduzcan en un 20%. Su huella acústica también es un 34% menor. Al fin y al cabo, es una realidad que todas las aerolíneas se han impuesto unos objetivos de desarrollo sostenible y reducir la huella medioambiental entre 2022 y 2024.
El Dubai Airshow 2021 estuvo repleto de todo lo que esperaría ver en un espectáculo aéreo mundial y más.
La edición contó con más de 20 pabellones de países, 371 nuevas empresas expositoras, más de 80 nuevas empresas junto con una impresionante exhibición de aviones de más de 160 jets comerciales, militares y privados, incluido el último Boeing 777x, Bombardier’s Global 7500 y muchos más.
El evento también acogió a 387 delegaciones militares y civiles de alto nivel de más de 140 países junto con más de 50 horas de contenido de liderazgo intelectual en carga, sostenibilidad, gestión del tráfico aéreo y movilidad aérea presentado por más de 250 oradores de la industria.
Algunos de los acuerdos notables que tuvieron lugar durante el evento incluyeron a Airbus, que anunció pedidos y compromisos por un total de 408 aviones (269 pedidos en firme y 139 compromisos). Los acuerdos cubrieron la gama completa de familias de aviones comerciales, incluido un primer compromiso para el derivado del carguero A350F. Airbus lanzó su último pronóstico del mercado global que describe el cambio progresivo de la demanda del crecimiento de la flota a la retirada acelerada de aviones más antiguos y menos eficientes en combustible, lo que genera la necesidad de unos 39.000 aviones de pasajeros y cargueros de nueva construcción. De estos, 15 250 aviones (alrededor del 40%) son de reemplazo.
Solo en el día de apertura de la feria, las aerolíneas de la cartera de Indigo Partners realizaron un pedido en firme de 255 aviones de la familia A321neo, incluidos 29 XLR. Esto incluyó a Wizz Air que pidió 102 aviones (75 A321neo + 27 A321XLR); Frontier 91 (A321neo); Volaris 39 (A321neo) y JetSMART 23 (21 A321neo + 2 A321XLR).
Boeing anunció un pedido de 72 de sus 737 Max a la nueva aerolínea india Akasa Air. También anunció pedidos de 11 de sus aviones de carga 737-800BCF de la compañía de arrendamiento de aviones Icelease, nueve cargueros 767-300BCF convertidos de DHL y pedidos de dos de sus cargueros 777F de largo alcance de Emirates SkyCargo. Boeing recibió cuatro pedidos de aviones de pasajeros y cargueros de Air Tanzania y tres de sus aviones de pasajeros 777-300 de fuselaje ancho del proveedor de servicios de aviación con sede en los Emiratos Árabes Unidos Sky One FZE.
El Ministerio de Defensa de los EAU firmó contratos por valor de 22.500 millones de AED con contratistas y proveedores europeos, estadounidenses y asiáticos en el Airshow. La Fuerza Aérea y Defensa Aérea de los EAU (Afad) adjudicó el primer día un contrato por valor de 11.000 millones de dirhams a la filial GAL de la empresa de tecnología avanzada con sede en Abu Dhabi, Edge Group, para el mantenimiento, reparación y revisión (MRO), y servicios de soporte especializado para los EAU. Fuerza Aérea y Defensa Aérea.
El Consejo Económico de Tawazun (Tawazun) y Airbus firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) en virtud del cual este último establecerá una instalación de propiedad total en Abu Dhabi. La formación de la subsidiaria es parte de los esfuerzos de Tawazun para atraer y promover asociaciones a largo plazo con las principales empresas del sector de defensa, aviación y aeroespacial. Tawazun también firmó un acuerdo de 216,9 millones de euros con Aeroter para comprar 100 helicópteros VRT500.
Dubai Airshow y la Agencia Espacial de los EAU firmaron un memorando de entendimiento el segundo día del evento. Las dos partes colaborarán para posicionar aún más a Dubai Airshow como una plataforma clave para empresas e inversores en el sector espacial. La asociación apoyará a las organizaciones que buscan establecer una presencia en futuras ediciones del evento y permitirá que las empresas espaciales se beneficien de la participación, los compromisos, la creación de redes y los acuerdos creados en Dubai Airshow. El acuerdo ofrecerá un mayor enfoque en la industria espacial para futuras ediciones del evento, destacando el continuo crecimiento y desarrollo del sector espacial internacional.
Timothy Hawes, Director General de Tarsus Middle East, organizadores del Dubai Airshow 2021 dijo: “Ha sido un Dubai Airshow realmente increíble. El evento ha sido un verdadero testimonio de la resistencia, solidez y adaptabilidad de las industrias de la aviación y aeroespacial para regresar con tanta fuerza después de la pandemia. Hemos visto una transición de la industria con niveles significativos de innovación, avance tecnológico y transformación digital en toda la feria con muchos expositores que muestran soluciones completamente nuevas. También ha habido mayores compromisos con la sostenibilidad y la descarbonización, que es de vital importancia en todo el mundo. Los niveles de asistencia de los altos ejecutivos globales de todas las industrias tampoco han sido más altos que este año.
“Agradecemos al liderazgo de los EAU por su continuo apoyo, confianza y orientación para ayudar a que este sea el evento más grande de su tipo. 78.000 millones de dólares en acuerdos muestran verdaderamente que la industria tiene un futuro próspero y emocionante con asociaciones y colaboración en su corazón. Dubai Airshow es hoy reconocida como una plataforma de clase mundial que da forma al futuro del sector aeroespacial y agradecemos a todos los involucrados por ayudar a hacer de la edición 2021 un momento verdaderamente crucial y un éxito rotundo «.
El Dubai Airshow se lleva a cabo bajo el patrocinio de Su Alteza el Jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum. La próxima edición tendrá lugar en 2023 en Dubai World Central (DWC), aeropuerto Al Maktoum.
Navegación de entradas
Cofundador de este blog, mi pasión son los aviones y contaros todo lo que ocurre en el sector aeronáutico.