18/02/2022

El COPAC destaca la importancia de recordar a las víctimas de accidentes aéreos y a sus familias

Por Enrique López R.

Hola, Aerotrastornados!!!

El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) aplaude la aprobación del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para designar el 20 de febrero de cada año como el Día Internacional para la Conmemoración de las Víctimas de Accidentes de Aviación y de sus Familias.

De esta manera, la OACI insta a los 193 estados miembros, entre ellos España, a las organizaciones del sector, la industria aérea y las asociaciones a conmemorar una fecha en favor de la seguridad operacional y de la asistencia a las víctimas de accidentes de aviación y a sus familias.
El COPAC considera que este gesto, más allá del simbolismo, debe servir para recordar a las víctimas de accidentes aéreos y a sus familias y para impulsar de manera continua el compromiso de autoridades, industria y profesionales del sector con la seguridad de los usuarios del transporte aéreo.

En este sentido, para la futura Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes en los modos de transporte, cuyo Anteproyecto de Ley está en marcha, el COPAC apuesta por la creación de una dirección específica de asistencia a las víctimas que deberá encargarse en exclusiva de su atención, información y apoyo y de la relación con las posibles asociaciones que pudieran constituirse.
Al mismo tiempo, el COPAC quiere reconocer el trabajo de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (ACCVFFI, por sus siglas en inglés) para dar voz a las personas afectadas por un accidente aéreo, reivindicando una asistencia adecuada, y conseguir que a nivel mundial se
conmemore una fecha en su recuerdo.

El COPAC recuerda que de manera continua la industria aérea y sus profesionales trabajan para mantener unos niveles adecuados de seguridad, lo cual se traduce en unos índices de siniestralidad cada vez más bajos. Sin embargo, cuando lamentablemente se produce un accidente es preciso dar una respuesta adecuada desde el punto de vista técnico, para extraer lecciones y evitar que se repita en el futuro, y desde el punto de vista asistencial, para que las personas afectadas cuenten con el respaldo y el respeto necesario desde todos los ámbitos.

Os adjuntamos los audios del decano del COPAC, Carlos San José.