02/03/2022

Malaysia Airlines 17 – Devastación total

Por Pedro Carvalho

Hola, Aerotrastornados!!!

Hoy es miércoles y ya sabéis, que os traemos un nuevo relato espantoso de Pedro Carvalho. Esperamos que os guste tanto como nosotros.

El conflicto entre Rusia y Ucrania no es algo nuevo. Comenzó en 2014 en la región de Crimea y, ese mismo año, ya se cobró las vidas de las 298 personas que viajaban a bordo de un Boeing 777.

Hoy os cuento la espantosa historia del Vuelo 17 de Malaysia Airlines.

Nuestra historia de hoy tiene lugar el 17 de julio de 2014. Son las 12 del mediodía en el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol (Países Bajos) y el Vuelo 17 de Malaysia Airlines se prepara para partir rumbo a Kuala Lumpur, capital de Malasia.

El avión es un Boeing 777-200ER. Conocido también como “triple 7”, este aparato es el mayor bimotor comercial existente a día de hoy. De fuselaje ancho, largo radio y capacidad para más de 500 pasajeros, se le puede considerar el sucesor del mítico 747

Al mando de la aeronave se encuentra el capitán Wan Amran, un experimentado piloto de 50 años y que lleva 25 trabajando para la aerolínea malaya. Le acompaña el primer oficial y copiloto Ahmad Hakimi Hanapi, de 29 años. 

Al ser un vuelo de largo radio, hay una tripulación de relevo que reemplazará a Amran y Hanapi cuando a éstos les toque descansar. Se trata del capitán Choo Jin Leong, de 45 años, y el copiloto Muhd Firdaus Rahim, de 26.

Completan la tripulación 11 auxiliares de vuelo. En el vuelo MH17 viajan también 283 pasajeros (la mayoría de nacionalidad neerlandesa), 80 de ellos niños, por lo que el total de personas a bordo es de 298.

⏰ 12:31 horas

El vuelo MH17 despega sin incidentes de la pista 36C a las 10:31 UTC (12:31 hora de Ámsterdam). Pocos minutos después, a las 10:53 UTC, ya ha alcanzado su altitud de crucero: 31.000 pies. Están sobre Ucrania.

Según el plan de vuelo, el  MH17 continuará a dicha altitud hasta el waypoint PEKIT, que se encuentra entre la FIR de Kiev (UKBV) y la FIR de Dnipropetrovs’k (UKDV)

Desde el waypoint PEKIT, el plan de vuelo indica un ascenso a FL350 (35.000 pies) en la aerovía L980 para la parte restante sobre Ucrania.

La OACI (Organización Internacional de Aviación Civil) divide el mundo en varias regiones de información de vuelo o FIR (Flight Information Region). Cada una de estas regiones se encuentra a su vez subdividida en otras dos regiones de manera vertical: un espacio inferior y un área superior.

Por su parte, los waypoint, sin entrar en demasiados detalles, son puntos o lugares intermedios en una ruta que identifican una coordenada geográfica. Dicha coordenada contiene tres elementos, latitud, longitud y altitud.

⏰ 12:53 UTC

Han pasado ya más de dos horas. Son las 12:53 UTC y la aeronave vuela dentro de la FIR de Dnipropetrovs’k, sector de control 2, a FL330, supervisada por el Control de Tráfico Aéreo (ATC) de Dnipró. 

  • ATC: Malaysia 17. Ascienda a FL350 a fin de evitar tráfico 

Lo que ATC les pide es que asciendan un poco más, hasta los 35.000 pies, pues detrás de ellos, con muy poca altitud de diferencia, tienen otro 777, en concreto el vuelo SQ351 de Singapore Airlines

  • MH17: Negativo, control. No podemos ascender en este momento.

Solicitamos mantenernos en FL330 (33.000 pies)

  • ATC: De acuerdo, MH17, manténgase a FL330

Control de Tráfico Aéreo (ATC) se muestra conforme con la petición del MH17. Para resolver el conflicto de separación, requiere al vuelo SQ351 para que sea él que ascienda a FL350.

⏰ 13:00 UTC

  • MH17: Malaysia 17 a control, solicitamos desvío 20 millas norte a la izquierda por meteorología adversa
  • ATC: Aprobado, Malaysia. Procedo a darles vectores para nuevo rumbo
  • MH17: Gracias, ¿está disponible FL340? (34.000 pies) – ATC: Negativo. Mantengan por el momento FL330 (33.000)

⏰ 13:07 UTC

Pasan 7 minutos de las 13:00 UTC y el ATC de Dnipró transfiere ahora el vuelo HM17 al control de Dnipropetrovs’k. La aeronave se encuentra a 3,6 millas al norte de la línea central de la aerovía L980.

⏰ 13:20 UTC

Han pasado 13 minutos y el vuelo MH17 está ahora justo encima de Donetsk. ATC se da cuenta que, debido al desvío realizado para evadir el mal tiempo, el 777 se encuentra 4 millas al norte de donde debería estar.

  • ATC: Malaysia 17. Cambie rumbo y diríjase directamente a TIKNA después del punto RND.

Pero Control de Tráfico Aéreo no llegaría jamás a oír confirmación del vuelo 17. Algo espantoso está a punto de ocurrir.

⏰ 13:20 y 03 segundos (hora UTC)

Una enorme explosión convierte al 777 de Malaysia en una bola de fuego. La aeronave, hecha pedazos, comienza a caer al suelo desintegrándose totalmente. Nadie a bordo sobrevive.

¿Qué ocurrió?

Una explosión, registrada a apenas 1 metro del cockpit, alcanzó de lleno al 777. La aeronave se hizo pedazos en el aire, pues se encontraron restos en una amplia zona.  En concreto, la sección central del fuselaje, junto a partes de los estabilizadores horizontal y vertical, se encontraron cerca de Hrabove. La cabina y la sección inferior del morro cayeron en un campo de girasoles en Rozsypne, a casi 6,5 km al oeste-suroeste de Hrabove

Por su parte, las puertas L2 y R2 junto con varias partes del fuselaje se encontraron cerca de Petropavlivka, a unos 8 km al oeste de Hrabove.

En el momento del último contacto, el avión volaba a 1.000 pies por encima del espacio aéreo clasificado como restringido por las autoridades ucranianas debido a los combates que se libraban en ese momento en la zona

En los días anteriores al accidente, dos aviones de la Fuerza Aérea de Ucrania habían sido también derribados en la región: un Su-25 y un avión de transporte An-26 por los rebeldes prorusos.

Tanto el informe oficial como la investigación judicial posterior, concluyeron que una ojiva detonó ligeramente por encima del lado izquierdo de la cabina del vuelo MH17, en concreto, una ojiva 9N314M transportada en los misiles de la serie 9M38 instalados en el sistema de misiles tierra-aire Buk.

Una vez recuperados los restos del aparato, los investigadores, basándose en las pruebas disponibles y tras descartar otros posibles escenarios, concluyeron que lo que causó la destrucción del vuelo MH17, matando a todos sus ocupantes, fue un misil disparado por fuerzas rebeldes prorusas.

El impacto causó la muerte instantánea de las tres personas que se encontraban en la cabina y provocó daños estructurales en la parte delantera del avión, lo que dio lugar a una desintegración en vuelo. La ruptura provocó una zona de restos de 50 kilómetros cuadrados entre el pueblo de Petropavlivka y la ciudad de Hrabove, en Ucrania. 

Por su parte, Rusia ofreció su propia versión. Según el Kremlin, fue un caza ucraniano quien derribó accidentalmente el vuelo MH17. Sin embargo, ni Moscú facilitó evidencia alguna, ni jamás se encontraron pruebas de ello.

Lo que sí se encontró fue una transmisión que fue interceptada a los rebeldes prorusos en la que se jactaban de haber derribado lo que ellos creían que era un avión militar ucraniano.

Los medios de comunicación rusos recogieron declaraciones de un supuesto controlador aéreo español del Aeropuerto Internacional de Borispol, quien comunicó a través de su cuenta en Twitter que hubo cazas volando cerca del avión derribado minutos antes de desaparecer de los radares. También dijo que recibió amenazas desde la torre de control del Aeropuerto de Kiev. Por la noche afirmaba que la responsabilidad del accidente era del ejército ucraniano.

Sin embargo, pronto se descubriría la verdad: el supuesto controlador era, en realidad, José Carlos Barrios Sánchez, un exconvicto de nacionalidad española que había sido detenido años antes por las autoridades de Rumanía acusado de fraude

El propio José Carlos admitió que había recibido de fuentes rusas 48.000 dólares a cambio de hacerse pasar por controlador aéreo y acusar a Ucrania del derribo del vuelo de Malaysia.

El Gobierno malayo llevaría al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la solicitud de una investigación del suceso, pero dicha solicitud, que había recibido un apoyo unánime de todos los países, fue vetada por Rusia.

Esta pieza, elaborada por la BBC, reconstruye los últimos segundos del Vuelo 17 de Malaysia y recrea en una simulación por ordenador, cómo pudo ser la explosión que lo destruyó.


Sobre el autor:

Pedro Carvalho estudió Derecho y Ciencias Económicas, pero ha dedicado casi toda su trayectoria profesional al mundo de la comunicación. Es autor de Algo espantoso está a punto de ocurrir (LGE Libros, 2021), una obra donde, a lo largo de casi 300 páginas, analiza 25 grandes accidentes e incidentes aéreos ocurridos en los últimos 50 años y cómo lo que la industria ha aprendido de ellos ha contribuido a hacer la aviación comercial cada día más segura.
Desde febrero de 2021 lleva la cuenta de Twitter @PatoAviador que, con más de 56.000 seguidores, se ha convertido en sólo unos meses en uno de los perfiles de referencia sobre aviación en español. Allí analiza cada semana un accidente aéreo y realizo una labor de divulgación sobre temas aeronáuticos, de seguridad aérea y de aviación civil.
Puedes conocerle un poco mejor y leer sus artículos e hilos anteriores en su página web pedrocarvalho.es

Otras fuentes y referencias:

Informe oficial del suceso elaborado por la Dutch Safety Board: https://www.onderzoeksraad.nl/en/page/5603/dutch-safety-board-buk-surface-to-airmissile-system-caused-mh17-crash#fasen

Ficha del suceso en Aviation Safety Network: https://aviation-safety.net/database/record.php?id=20140717-0

Entrada sobre el vuelo MH17 en Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Malaysia_Airlines_Flight_17

Entrada sobre el vuelo MH17 en la Encyclopedia Britannica: https://www.britannica.com/event/Malaysia-Airlines-flight-17

Presunto audio de rebeldes sobre avión derribado (con subtítulos en español). Pieza elaborada por CNN: