El peor accidente de la historia de África
Hola, Aerotrastornados!!!
Como cada miércoles, tenemos accidente espantoso de la mano de Pedro Carvalho. Esperamos que os guste y os resulte tan interesante como a nosotros.
La salida de pista de un Antonov An-32 provocó en 1996 una de las mayores tragedias aéreas de la historia, la peor ocurrida en el continente africano y la peor de todo el mundo en cuanto a número de víctimas en tierra.
Nuestra historia de hoy arranca el 8 de enero de 1996 en el Aeropuerto de N’Dolo, en Kinshasa, en la actual República Democrática del Congo. Pasan unos minutos del mediodía y un vuelo de carga de Air África operado por Moscow Airways se prepara para partir rumbo al Aeropuerto de Kahemba, cercano a la frontera con Angola.

El avión es un Antonov An-32, una aeronave de transporte bimotor turbohélice de fabricación ucraniana, desarrollado a partir del An-26.

El fabricante es el mismo que desarrolló en los 80 el tristemente famoso Antonov An-225, el mayor avión de carga de la historia y que fue destruido recientemente por tropas rusas durante la invasión de Ucrania.

Al mando de la aeronave se encuentra el capitán Nicolai Kazarin. Le acompaña el primer oficial y copiloto Andrei Gouskov. Completan la tripulación otros dos tripulantes responsables de la carga. Hay, además, dos pasajeros, por lo que en total de personas a bordo asciende a seis.

⏰ 12:42 horas
Tras una puesta en marcha y rodaje sin incidentes, el Antonov se dirige a la cabecera de la pista 26 y, tras recibir la preceptiva autorización, inician la maniobra de despegue.
- Capitán: 80 nudos… V1…
Pero algo no va bien. La aeronave va mucho más lenta de lo que debería. Empieza a acabárseles la pista. Sin embargo, los pilotos continúan con la maniobra.
- Capitán: Rotate…
Al alcanzar la velocidad de rotación, el capitán tira de la columna de gobierno para tratar de elevar el aparato. Sin embargo, aunque éste eleva ligeramente el morro, se niega a ascender. Algo espantoso está a punto de ocurrir.
- Capitán: ¡Cancelando despegue!
Desesperadamente, los pilotos activan las reversas y ponen los frenos al máximo, pero es demasiado tarde. La elevada velocidad de la aeronave y la poca longitud de la pista (apenas 1.680 metros) no permiten detener el avión que acaba saliéndose de la pista a más de 204 km/h.
Y esto no es lo peor. La pista 26 colinda con un barrio que tiene un mercado al aire libre llamado Mercado de Simbazikita que a esa hora está abarrotado de gente.
Durante más de 100 metros, la aeronave arrasa con todo lo que encuentra a su paso, hasta que, finalmente, al detenerse, se rompen los tanques de combustible generando una enorme explosión que convierte al Antonov en una bola de fuego.
Fallece un miembro de la tripulación y los otros cinco ocupantes resultan heridos, pero lo peor es el balance en tierra: mueren 297 personas y otras 253 resultan heridas, muchas de ellas de gravedad.
Se calcula que en el momento del accidente, en el Mercado de Simbazikita había entre mil y dos mil quinientas personas.

Los pilotos sobreviven y, cuando son rescatados, son brutalmente agredidos por una turba enfurecida que cree que se ha tratado de un atentado.
Se trata del mayor accidente aéreo de la historia de África así como el de mayor número de muertes en tierra causadas por un accidente de avión.
Qué ocurrió
Se determinó que el avión no pudo despegar porque su peso total en el momento del accidente era muy superior al MTOW.
La capacidad de carga del Antonov An-32 es de 6,7 toneladas sin tener en cuenta el peso del combustible en las alas. Los investigadores no pudieron determinar el valor exacto del exceso de peso, aunque lo cifraron entre 2 y 7 toneladas.
Además, la decisión de la tripulación de abortar el despegue se tomó demasiado tarde y la longitud de la pista era insuficiente. Se acreditó, además, que el vuelo fue operado ilegalmente en nombre de Scibe-Airlift, otra aerolínea que no participó en la operación.
El certificado de aeronavegabilidad expiró el pasado mes de diciembre y el avión no estaba autorizado a volar.
La investigación revelaría, además, que la aeronave transportaba armas de forma ilegal a UNITA (uno de los movimientos armados que luchaban en la guerra civil angoleña), tal y como los propios pilotos reconocerían en sede judicial. Por si esto fuera poco, el certificado de aeronavegabilidad había expirado el pasado mes de diciembre, por lo que el avión no estaba autorizado a volar.
Por todo ello, Kazarin y Gouskov serían acusados de homicidio involuntario y condenados a dos años de prisión cada uno.
La seguridad aérea en la República Democrática del Congo brilla totalmente por su ausencia. En este país se han producido accidentes aéreos realmente extraños que lo acreditan como éste que relato en este otro hilo de Twitter.
✈ Pasajero mortal
— Pato Aviador (@PatoAviador) May 5, 2021
——————————
Todo va bien en el vuelo del Let-L-410 turbolet que transporta a 21 personas rumbo al aeropuerto de Bandundu (RDC). Los pilotos inician la maniobra de aproximación cuando… 🐊
Vamos con el hilo aeronáutico de este miércoles.
🧵 HILO ⤵ pic.twitter.com/Ae0ydfm3kt
En la República Democrática del Congo nunca se abordaron los peligros subyacentes de los aviones sobrecargados que sobrevolaban zonas densamente pobladas, y el 4 de octubre de 2007 se repitió prácticamente el accidente cuando un An-26 se estrelló en el aeropuerto internacional de Ndjil.
Dado que el informe oficial nunca llegó a hacerse público, no están claras las cifras de muertos y heridos que varían según las fuentes consultadas. Además, algunas fuentes recogen que el número de pasajeros no sería de 2, sino de 16.
Sobre el autor:
Pedro Carvalho estudió Derecho y Ciencias Económicas, pero ha dedicado casi toda su trayectoria profesional al mundo de la comunicación. Es autor de Algo espantoso está a punto de ocurrir (LGE Libros, 2021), una obra donde, a lo largo de casi 300 páginas, analiza 25 grandes accidentes e incidentes aéreos ocurridos en los últimos 50 años y cómo lo que la industria ha aprendido de ellos ha contribuido a hacer la aviación comercial cada día más segura.
Desde febrero de 2021 lleva la cuenta de Twitter @PatoAviador que, con más de 56.000 seguidores, se ha convertido en sólo unos meses en uno de los perfiles de referencia sobre aviación en español. Allí analiza cada semana un accidente aéreo y realizo una labor de divulgación sobre temas aeronáuticos, de seguridad aérea y de aviación civil.
Puedes conocerle un poco mejor y leer sus artículos e hilos anteriores en su página web pedrocarvalho.es
Fuentes y referencias:
– Ficha del accidente en Aviation Safety Network https://aviation-safety.net/database/record.php?id=19960108-0&lang=es…
– Entrada sobre el accidente en Wikipedia https://en.wikipedia.org/wiki/1996_Air_Africa_crash…
– Bureau of Aircraft Accidents Archives https://baaa-acro.com/crash/crash-antonov-32b-kinshasa-298-killed
– Vídeo AP https://youtube.com/watch?v=HKKZwQRtlMM…
– A cargo plane crashes into a market in Kinshasa, Zaire, killing at least 350 people https://sahistory.org.za/dated-event/cargo-plane-crashes-market-kinshasa-zaire-killing-least-350-people