03/08/2022

Mundo Drone: ¿qué son los drones y sus tipos?

Por Enrique López R.

Hola, Aerotrastornados!!

Empezamos una nueva sección sobre unos vehículos aéreos que en pocos años ha crecido su uso exponencialmente para múltiples aplicaciones. Cada semana, publicaremos contenido sobre los drones con la ayuda de nuestros amigos de Aerocámaras.

¿Qué tipos de drones existen?

Los drones son vehículos aéreos no tripulados cuyo uso profesional ha experimentado un crecimiento en los últimos años. Esto supuso también un aumento en el diseño y creación de drones destinados a diferentes usos. Los drones o UAS (Unmanned Aerial System) ya no están destinados solamente a actividades recreativas. En este artículo conocerás los tipos de drones que hay según su número de hélices, tamaño o usos.

Tipos de drones según su número de hélices

Drones de ala fija

Los drones de ala fija tienen un ala en la que basan su sustentación. Pueden estar provistos de hélices o turbinas. Sus principales ventajas son que cuentan con gran autonomía y pueden alcanzar mayor velocidad de desplazamiento. Entre sus inconvenientes están la imposibilidad de realizar un vuelo estacionario y una lenta velocidad de cambio de rumbo.


Drones de ala rotatoria o multirrotores

Los drones multirrotores aterrizan y despegan de forma vertical y son los modelos más extendidos en la actualidad, tanto para uso profesional como recreativo. Los multirrotores basan la sustentación en el principio de las alas giratorias y tienen buena estabilidad.

Se distinguen las siguientes subcategorías en función del número de motores/brazos:
Tricóptero. Un dron con tres motores.
Cuadricóptero. Se trata de un dron con cuatro motores. En este caso, dos hélices giran en el sentido de las agujas del reloj y las otras dos en el otro sentido, creando así la fuerza de empuje necesario para llevar al dron hacia arriba. Se pueden mantener en el mismo sitio sin variar la posición, gracias a sus
giroscopios y estabilizadores.
Hexacópteros. Dron con seis motores y una mayor estabilidad.
Octocóptero. Un dron con ocho motores.
Además, los multirrotores pueden llevar motores coaxiales, es decir, dos motores en el mismo eje.

Drones VTOL (híbridos)

Los drones llamados VTOL (Vertical Take Off and Landing) son UAS de ala fija dotados de algunas características de los multirrotores. Su característica más notable es que a través de varios rotores, el ala fija que tradicionalmente despegaba ayudado de una catapulta o incluso lanzados a mano, puede despegar y aterrizar verticalmente. Un ejemplo de este tipo de drones es el Aerocamaras VTOL 3.5

Tipos de drones según el tamaño

Dependiendo del tamaño, los UAS se pueden dividir en:
Nanodrones, que pueden tener incluso el tamaño de un insecto grande.
Minidrones, con más de 250 gramos de peso.
Drones medianos.
Drones grandes, destinados mayoritariamente a usos militares o relacionados
con la vigilancia.

Según sus usos

Actualmente, existen variados sectores profesionales en los que se utilizan drones.
Drones para cine, televisión y publicidad
• Drones para tareas de emergencias y seguridad
• Drones en agricultura, topografía y fotogrametría
• Drones para inspecciones técnicas

¿Qué necesito para pilotar un dron?

Las aeronaves no tripuladas de menos de 250 gramos calificadas como juguetes no requieren de ninguna licencia para volar, solamente es necesario que el piloto conozca el libro de instrucciones del fabricante, según la normativa vigente desde el 31 de diciembre de 2021.
Para pilotar drones de más de 250 gramos de MTOW o dotados con una cámara es necesario contar con el Curso básico piloto profesional de drones (A1/A3) para volar en escenarios en categoría abierta. La formación más completa es la que ofrece el Curso oficial piloto profesional de drones STS, ya que permitirá volar no solo en categoría abierta, sino en escenarios estándar. Estos escenarios comprenden operaciones de mayor riesgo y requieren una declaración operaciones o autorización. Es recomendable
asesorarse con empresas expertas como Aerocamaras, de los requisitos y permisos que son necesarios para volar con todas las garantías de seguridad, así como de la formación necesaria que se requiere en los diferentes, escenarios de vuelo.


Sobre Aerocamaras:
Aerocamaras es la empresa líder de drones referente en España, Europa y Latinoamérica. Pionera en desarrollo, formación, ventas y servicios profesionales con aeronaves no tripuladas. En 2021 la empresa alcanzó un volumen de negocio de 5,9 millones de euros, duplicando las cifras del año anterior.
Actualmente, con 90 empleados en sus filas, lidera el sector de la formación como mejor escuela de pilotos de drones, avalada por más de 30.000 alumnos. Cuenta con centros de formación pilotos que se han convertido en una referencia nacional, con más de 40 escuelas repartidas a lo largo de todo el país. Su principal ventaja frente a la competencia es el dron híbrido AeroHyb, una aeronave no tripulada con hasta 7 horas de autonomía y centrada en servicios profesionales como logística, inspecciones técnicas, emergencias, seguridad, topografía, agricultura de precisión o audiovisual.