16/08/2022

¡Apágame la PTU que hace mucho ruido!

Por Enrique López R.

Hola, Aerotrastornados!!!

Este fin de semana-puente, mientras que media España disfrutaba de lo que le quedaba de vacaciones y la otra media las empezaba, Twitter ardía porque un conocido Tik Toker había subido un vídeo haciendo unas declaraciones sobre su vuelo a Menorca con su familia. El resumen (porque muchos de los que nos leéis ya sabéis de lo que va la historia) es que el pasajero se había asustado por el ruido que hacía el avión y en la maniobra de despegue había llamado al TCP para preguntarle a que se debía, le dieron las explicaciones pertinentes en ese momento (que dicho sea de paso no era el más oportuno). El pasajero no se conformó con lo que le habían explicado y decidió filmar dentro del avión el ruido y subirlo a sus redes sociales; cuando llegó a destino colgó otro vídeo explicando que estaba retenido, que la comandante del avión no le había atendido bien y que se dirigía la guardia civil para hablar con él, y que no sabía si le iba a retener el móvil o no.

Dejando aparte nuestra opinión sobre el pasajero (para eso ya podéis encontrar muchas opiniones en Twitter, si no habéis sido de los que habéis opinado a favor o en contra) y si su comportamiento fue el más adecuado o no (🤐🤐🤐), en este post vamos a hablar sobre la PTU, el componente que provocaba ese ruido (algunos lo definen como «barking sound»), para que sirve y que esta vez no es la primera vez que ocurre, que ya ha habido en otros vuelos que los pasajeros que se han quejado y que hay incluso vídeos de ese ruido de 10 a 20 minutos.

¿Qué es la PTU?

Por sus siglas en inglés, power transfer unit, lo podíamos llamar unidad de transferencia de potencia y es un dispositivo que transfiere energía hidráulica de uno de los sistemas hidráulicos de una aeronave a otro en caso de que el segundo sistema falle o se apague y es utilizado en aviones como por ejemplo el A320. Seguro que con esta definición os habéis quedado al principio.

Entremos en materia…

El A320, depende y mucho de los sistemas hidráulicos para impulsar una serie de servicios y dispositivos en el avión. Los puristas y técnicos en aviación nos dirán que técnicamente no es apropiado hablar así, pero intentamos explicar las cosas de manera que la gente que no es consagrada en la materia lo entienda. El sistema hidráulico proporciona 3000 psi (unidades de presión) a sus respectivos servicios en el avión como por ejemplo, el tren de aterrizaje, superficies de control de vuelo, motor, … entre otros.

Como el avión depende tanto del sistema hidráulico es lógico que haya redundancia y en el A320 se consigue de la siguiente manera:

Tres sistemas hidráulicos separados (El «famoso» Verde, Amarillo y Azul del que todo el mundo habla).

Los sistemas verde y amarillo normalmente están presurizados por bombas hidráulicas accionadas por motor. Estas bombas tienen una válvula de cierre que corta el flujo de fluido hidráulico cuando se presiona el botón de encendido del motor asociado. El sistema hidráulico amarillo también puede ser presurizado por una bomba eléctrica. Esta bomba puede funcionar con AC2 o con alimentación externa. Funciona automáticamente para presurizar parcialmente el sistema amarillo cuando se mueven las puertas de carga. Puede seleccionarse manualmente usando un interruptor en el panel hidráulico, en cuyo caso presuriza completamente el sistema amarillo. 

El sistema azul normalmente está presurizado por una bomba eléctrica alimentada por AC1. Esta bomba funciona siempre que haya energía de CA disponible, a menos que la aeronave esté en tierra con ambos motores apagados. En este caso se puede accionar mediante el pulsador BLUE PUMP OVRD del panel de mantenimiento.

En una situación de emergencia, el sistema azul también puede ser presurizado por una turbina Ram Air (RAT). La RAT se despliega automáticamente si se pierden AC BUS 1 y AC BUS 2. También se puede implementar manualmente usando el botón RAT MAN ON en el panel hidráulico. El RAT no se puede restaurar en vuelo. 

Las bombas impulsadas por motor y las bombas eléctricas suministran 3000 psi. La RAT suministra 2500 psi. Todas las bombas son monitorizadas por baja presión de salida. Las bombas eléctricas también son monitorizadas por sobrecalentamiento.

La PTU permite la presurización cruzada entre los sistemas amarillo y verde sin transferencia de fluido. Se activa automáticamente cuando la presión diferencial entre los dos sistemas es superior a 500 psi. La PTU se inhibe durante el primer arranque del motor y las autopruebas durante la segunda secuencia de arranque del motor. La PTU también se inhibe durante y durante los 40 segundos posteriores al funcionamiento automático de la electrobomba amarilla.

¿Y el sonido que?

Toda esta teoría y colorinchis, está muy bien, pero porque la PTU genera ese sonido tan molesto y que asusta a los pasajeros.

Foto de PTU. Fuente: 
aircraftsystemstech.com

Si recapitulamos y resumimos el «tocho» de la teoría, la función principal de la Unidad de Transferencia de Energía es restaurar los 3000 psi requeridos en los sistemas Verde o Amarillo donde uno de estos sistemas experimenta una caída de presión de 500 psi o más.

Se podría pensar que una bomba que proporciona una salida de 3000 psi haría un ruido continuo, sin embargo, la PTU logra la creación de presión en ciclos rápidos y sucesivos. Tan pronto como la presión llega a 3000 psi en el sistema receptor, ya no necesita operar y, como tal, se apaga. Si el motivo de la caída de la presión no se elimina de la ecuación, la presión pronto comenzará a caer de nuevo y la PTU volverá a ponerse en marcha. Eso crea el ciclo ON OFF ON OFF ON OFF y el «tan odioso» sonido del que estamos hablando.

Con el coste del combustible que sobra decir que esta por las nubes y el objetivo de la reducción de emisiones por parte de las aerolíneas (y del que os hemos hablado hasta aburriros), es bastante común que muchas aerolíneas salgan en taxi a la pista o a la puerta de embarque después de aterrizar usando solo un motor. Durante estos escenarios, queremos evitar que la PTU funcione y, por lo tanto, habilitar la bomba eléctrica asociada con el sistema amarillo.

Al rodar hacia la pista para una salida, el arranque retrasado del motor iniciaría la autoprueba de PTU mencionada anteriormente. La principal diferencia ahora es que la prueba ocurre durante el rodaje en y esto explica por qué se puede escuchar al salir a la pista.

En cierta manera, y como conclusión final a todo este cóctel de sistemas hidráulicos, es obvio que la PTU es un sistema lo suficientemente importante en un avión, y más en un A320, que lo que nos debería de preocupar es precisamente que no suene.

¿Cómo es de molesto el ruido de la PTU?

Como Aerotrastornados que somos, nos encantan todos los ruidos de un avión, el sonido de un cockpit es gloria bendita y que un vuelo tenga turbulencias ya el pleno, pero para los que no son así, os hemos seleccionado una serie de vídeos en YouTube para que os hagáis una idea del sonido del que estamos hablando que muchos definen como el ladrido de un perro.

¿Cómo debería de ser el comportamiento de los pasajeros?

Como bien dice nuestra amiga Itziar, deberíamos escribir un libro que seguramente igualaría a la enciclopedia Espasa (los muy jóvenes preguntarle a Google que os muestre imágenes para saber que estamos diciendo) en tomos, sobre como debería de ser el comportamiento de los pasajeros en un avión, pero hay cosas que cuando vamos a volar tendrían que ser básicas y tendríamos que llevarlas aprendidas de casa.

  • El comandante es la máxima autoridad en una aeronave, y vela por la seguridad de todos los pasajeros y la tripulación, tienen que seguir una serie de protocolos y procesos lo suficientemente complejos para llevar su trabajo a cabo, y lo que nunca se debe hacer es dudar de su profesionalidad en ningún momento.
  • La tripulación va a contestar a todas tus preguntas y dudas que te puedan surgir, pero hay que tener en cuenta que en momentos como el despegue o el aterrizaje, tienen que estar en sus posiciones y no es el mejor momento para preguntar ciertas cosas.
  • Sres. pasajeros, en aviación hay procesos de seguridad hasta para el baño, lo que debería hacernos pensar que ante cualquier problema o emergencia, el comandante y la tripulación están alerta para resolverlos.
  • Los TCP están para ayudarte, pero no son tus criados ni siervos. Te van a ayudar y se van a dirigir a ti con todo el respeto y educación del mundo, ese respeto y esa educación tiene que ser recíproco.
  • Un avión es un medio de transporte, no una pocilga ni tu cubo de basura particular, lo mínimo que podemos hacer es mantenerlo igual que como lo encontramos al iniciar el vuelo. Si consumes algo durante el vuelo, los desechos a la basura por favor.
  • Si tienes miedo a volar o enfrentarte a un avión te genera ansiedad o incertidumbre, pide ayuda siempre. Hay muchos profesionales dispuestos a ayudarte.

Como hemos dicho, podríamos tirarnos horas hablando sobre el comportamiento que debemos tener los pasajeros en un avión (para otro día ya haremos el decálogo del buen comportamiento en un aeropuerto), pero por favor, que impere el civismo y el sentido común (aunque no sea el común de los sentidos) cuando subamos a un avión y disfrutemos del vuelo.

Y ahora, lanzamos una pregunta para que nos dejéis vuestros comentarios:

¿Qué es lo que más os asusta en un avión?


Fuentes y documentación utilizada en este post:

Quora.com

https://hursts.org.uk

pilotgeorge.co.uk/