13/10/2022

A bordo del A321NEO de Iberia Express

Por Enrique López R.

Hola, Aerotrastornados!

Recientemente hemos volado con Iberia Express a Lanzarote y tuvimos la suerte de volar en uno de sus A321NEO, el modelo más moderno de su flota y el más ecológico, por lo tanto hoy en nuestro «A bordo de..» nos centraremos en el avión más que en el vuelo.

El avión en el que embarcamos fue el A321NEO, matrícula EC-NIF de nombre «MADRID«, una de las nuevas y recientes incorporaciones a la flota de la compañía, que busca renovar hacía un modelo más sostenible. No sólo lleva el nombre de «MADRID» por fuera (con el escudo del oso y el madroño tan característico de la ciudad), sino que en el interior los cabeceros lucen los monumentos más icónicos como el skyline formado por las 5 Torres, el «palaciego» Ayuntamiento de Madrid, el Templo de Debod y la Puerta de Alcalá entre otros.

El A321NEO, es un avión inconfundible, primero por su famoso «antifaz» que bordea las ventanillas de la cabina de los pilotos, que aparte de ser un tema estético y que empezó luciendo el hermano mayor, el A350, este «recubrimiento» de diseño curvo mejora la eficiencia aerodinámica, ya que su forma permite que el viento se “abrace” a la superficie del vidrio con menor turbulencia, y por lo tanto, se reduce el arrastre aerodinámico.  La segunda característica, que hace que reconozcamos a primera vista un A321NEO son los «sharklets» (para los puristas, «dispositivo de punta alar»), estos dispositivos situados en el extremo de las alas del avión y que recuerdan a la aleta de un tiburón (por eso el nombre) están destinados a reducir la resistencia aerodinámica de la aeronave alterando el flujo de aire.

Un último apunte, antes de entrar en el interior del avión que es lo más interesante y novedoso, nos llamo mucho la atención que a la hora de embarcar, Iberia Express lo realiza de delante a atrás y no de atrás a delante, como lo hacen en otras aerolíneas del grupo IAG. Puede parecer que en un avión de longitud total 44,51 m, ralentiza el embarque, aunque en nuestro caso no supuso un problema ya que nuestro avión despegó puntual rumbo a Lanzarote.

Es obvio (aunque suposición por nuestra parte), que cuando Iberia Express decidió incorporar a su flota el A321NEO, lo hizo pensando en uno de sus valores fundamentales, cumplir con la comodidad para el pasajero. Como ya hemos dicho antes y en otros post, el verdadero «tesoro» del NEO se encuentra en los interiores, totalmente nuevos comparados con los del A321 convencional.

Empecemos a explorar el A321Neo por dentro:

  • Con 232 asientos, el avión cuenta con 40 filas en una configuración de 3 pasillo 3, lejos de ser este un dato relativamente importante, lo verdaderamente relevante y lo que nos interesa cuando vamos a hacer un viaje ya sea de largo radio o corto (como era nuestro caso), es sentarnos y estar cómodos, y gratamente pudimos comprobar el generoso espacio que hay entre filas, ya que hicimos la prueba de poner una maleta (de cabina) en el espacio entre nuestras piernas y el asiento de delante y cabía perfectamente. Por lo tanto, ya seas una persona de estatura media o una persona de 2 metros, vas a volar cómodamente en este avión.
  • Si alzamos la vista sobre las filas de asientos, se encuentran los nuevos modelos de maleteros, más altos, pudiendo colocar las maletas de mano sobre uno de sus laterales y no tumbadas. Este hecho que a priori nos puede parecer irrelevante, no lo es tanto, ya que aumenta la capacidad y evita tener que bajar equipaje de mano a la bodega del avión. Así que amigos, se acabo el hacer «Tetris».
  • ¡Que apreciado es el silencio cuando volamos en avión! (salvo a los que nos gusta oír cada uno de los engranajes del avión preparándose para iniciar el despegue). Ahora en serio, Airbus ha conseguido aislar mucho más el ruido externo que en el A321 convencional, haciendo que el ruido de los motores que se escucha dentro del avión sea el mínimo posible, haciendo así mucho más cómodo el viaje para el pasaje, facilitando el sueño, la lectura y el trabajo a la tripulación.
Instagram Vadeaviones
  • Nuestro vuelo de vuelta, fue a las 7 a.m. (hora canaria), todavía de noche, cuando entramos al avión nos recibió (aparte de una madrugadora y correcta tripulación de Iberia Express), una relajante luz de tono violeta, mucho más cómoda visualmente que la típica iluminación blanca a la que estamos acostumbrados. No restemos importancia a este hecho, ya que el nuevo sistema de iluminación del A321neo, 100% led, está orientada principalmente a los biorritmos de los pasajeros. El sobrecargo, puede variar el color y la intensidad de la iluminación de la cabina, dependiendo de la fase y la hora del vuelo o incluso del momento del vuelo, como por ejemplo una luz brillante para facilitar un desembarque ordenado (aunque lo de ordenado, depende más de nosotros como pasajeros, que de la luz que nos pongan).
  • La renovación del aire dentro de la cabina es mucho más continuada que en el A321 anterior, gracias a los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air). Lo que antes de la pandemia, parece que no le dábamos importancia, al aire que respirábamos dentro del avión; el odiado «Covid-19» obligó a que la renovación del aire en cabina fuese una obsesión y los HEPA la solución, ya que consiguen atrapar el 99,97% de las partículas tales como bacterias o virus. Se consigue obtener de 20 a 30 ciclos de recirculación de aire en tan solo una hora. Prácticamente cada dos minutos todo el aire de la cabina del avión ha pasado por un filtro HEPA. La renovación del aire en cabina, no sólo es importante por tema Covid, sino porque además, hace que se respire mejor dentro del avión y que afecte menos al cuerpo los cambios de presión y altitud. Detalle importante, nosotros hicimos todo el vuelo tanto de ida como de vuelta con la mascarilla, ya sabéis que en los aviones de bandera española, todavía es obligatorio su uso, no por capricho de la aerolínea sino porque el Gobierno todavía no ha eliminado esa medida.

Mención especial y aparte vamos a hacer al entretenimiento a bordo, incluido en toda la flota de Iberia Express, no solo en el A321NEO, merece que le dediquemos unas líneas.

Se accede, a través del wifi a bordo del avión, donde se aloja la plataforma de entretenimiento, en tierra o ya en vuelo a través de vuestros propios terminales móviles. Ya conectados, la página de inicio nos ofrecerá las diferentes opciones de entretenimiento.

  • La que más nos gusta, es la que ofrece información del vuelo en tiempo real, la altitud y ubicación en el mapa.
  • Las otras opciones de entretenimiento son películas y series para todo tipo de público, prensa y revistas o audiolibros y podcasts, para quienes quieran relajarse oyendo algo entretenido.
  • En la plataforma encontraréis también información del destino al que estáis volando así como recomendaciones de restaurantes y ocio nocturno.
  • Para terminar esta completa plataforma de entretenimiento a bordo, encontraréis la «Gastroteca Express«, que es el bar de pago a bordo. Desde vuestro terminal, podréis hacer el pedido y pago de lo que queráis consumir a bordo de la clase turista de Iberia Express.

¿Qué deciros del aterrizaje en Lanzarote? Para los aerotrastornados como nosotros coloquialmente os diremos «mantequilla pura», un 10 para los pilotos y la tripulación. No siendo tan coloquiales, deciros que la aproximación a la isla es de película, como podéis ver en las fotos y vídeos, ya que el cielo despejado nos dejó disfrutar de los preciosos paisajes volcánicos de Lanzarote.

Ya en destino gracias a Iberia Express, y siendo un blog de aviones y no de destinos, no os podéis perder el atardecer en las playas del Golfo, al sur de la isla, el Jardín del Cactus, el Timanfaya y el Mirador de Nahum, desde donde se ve la isla de La Graciosa

Así qué, con toda esta información que os hemos contado, os podemos asegurar que el A321NEO es un avión perfecto para el tipo de vuelo que ofrece Iberia Express a las Islas Canarias, que es su principal mercado, o para cualquier destino de media/larga distancia de su extensa red.

Desembarque en Lanzarote

* Foto de portada Adrián Alonso