Similitudes y diferencias entre las aerolíneas británicas y nórdicas
Hola, Aerotrastornados!!
Hoy os traemos, la experiencia de nuestra amiga Estefanía, que nos habla de las similitudes y diferencias entre las aerolíneas británicas y nórdicas. Esperamos que este post os guste tanto como a nosotros.
Si eres fanático de la aviación y tienes interés por las diferentes culturas del mundo, quizá te hayas preguntado alguna vez cómo es trabajar en una aerolínea más allá de nuestras fronteras. Pues bien, actualmente soy tripulante de cabina de pasajeros en una aerolínea británica y en 2019 además tuve la oportunidad de hacer un destacamento de varios meses en Helsinki. Así que voy a contarte algunas de las similitudes y diferencias con respecto a España que he vivido y también escuchado de algunos de mis compañeros.
Quizá una de las disparidades más importantes y sobre todo interesantes para quienes quieran convertirse en tripulantes de cabina es que en Reino Unido y en Finlandia las aerolíneas no son tan exigentes con la estatura como lo son en España. En el extranjero normalmente piden medir 1,60m para trabajar como auxiliar de vuelo, así que es una gran oportunidad para los compañeros que suelen quedarse fuera en las convocatorias por la altura.
Eso sí: a la hora de hablar idiomas, el inglés sigue siendo imprescindible para trabajar, ya que no podemos obviar el idioma es la lengua oficial de la aviación. De hecho, aunque hace años conocer otros idiomas extranjeros era un requisito en las aerolíneas británicas, actualmente solo se necesita el inglés para trabajar en una. En Finlandia, el idioma nórdico es un plus pero no es necesario para trabajar con ellos.
Algo interesante son las temporadas altas en los diferentes países que conozco. Como en España, para muchas aerolíneas británicas el verano es la temporada alta por excelencia, mientras que en los países nórdicos además de en la estación estival son muchos los nórdicos que deciden escapar del frío y la oscuridad de sus países de origen y viajan a zonas como el Caribe o Sudeste Asiático en meses como diciembre o enero. Así que la temporada de invierno también es importante en estos países del norte.
Los salarios son también una área que genera muchas diferencias entre compañías y países. A pesar de que en la mayoría de las aerolíneas se cobra solo cuando el avión está en el aire, en la aerolínea británica para la que trabajo (y, por extensión, imagino que también en su filial nórdica) cobramos el periodo de tiempo desde que llegamos a la sala de firmas y también hasta que volvemos a ella, así que cualquier traslado o retraso está incluido en nuestro sueldo.
Otra diferencia que pude observar con Finlandia es que allí hay una empresa para la que trabajan los tripulantes de cabina y es esta es la que les coloca en la aerolínea que les necesite. También es la misma compañía que emplea a coordinadores y agentes de rampa, aunque desconozco si también a pilotos y controladores aéreos.
Por último, algo que con lo que me gustaría despedir el artículo es que los tripulantes de cabina, sean del país que sean, suelen ser personas abiertas y habladoras. Esto probablemente fue el mayor choque cultural que tuve con respecto a los finlandeses: mientras que mis compañeros eran todos bastante extrovertidos, los que conocí fuera del aeropuerto no se asemejaban a sus paisanos. Vemos así que el trabajo modela al trabajador hasta ese punto
¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Espero que te haya gustado conocer un poco más sobre las diferencias y similitudes entre aerolíneas y, si tienes alguna duda o pregunta, escríbeme un comentario o envíame un mensaje a través de mi cuenta de Instagram @auxiliardelenguas.
Sobre el autor: Ella es Estefanía, TCP y profesora de inglés. Ha creado el proyecto Auxiliar de lenguas, un proyecto donde comparte todas sus reflexiones sobre este mundo tan apasionante de la comunicación y la enseñanza de lenguas extranjeras con objeto de empoderar a las personas a descubrir su papel clave en su propio proceso de aprendizaje.
Podéis encontrarla en:
- Su blog, donde comparte reflexiones en formato artículo sobre lenguas, aprendizaje y enseñanza
- Instagram y Twitter, donde encontraréis ideas, trucos y muchas dosis de motivación para conseguir todos vuestros objetivos de aprendizaje en las lenguas que estudiáis.
- Su newsletter
- Por mail