¡Atención Reyes Magos! Regalar un dron no es regalar un juguete
Hola, Aerotrastornados!!
Hemos sobrevivido a la Navidad, a Año Nuevo y nos encaminamos hacía una de las noches más mágicas de las fiestas navideñas, la Noche de Reyes y es por eso, que nuestros amigos de Aerocamaras, especialistas en drones, quieren recordarles a sus Majestades, que regalando un dron no están regalando un juguete ya que es una responsabilidad.
Actualmente el mercado ofrece diferentes formatos y modelos, algunos tan compactos que parecen juguetes… pero que no se le olvide a sus majestades que aunque el dron pese menos de 250 gramos, si porta una cámara de captación de imagen, no está considerado de uso recreativo y el piloto necesitaría cumplir ciertos requisitos, entre ellos una mínima formación denominada A1/A3.
Así que si los Reyes Magos te regalan un dron ten en cuenta estas pautas para disfrutarlo de manera legal y responsable:
- Asegurarse de tener la habilitación correspondiente como piloto de drones en función de las características de la aeronave y el lugar donde se va a volar. Será necesario formación A1/A3 para escenarios abiertos y A2 o STS para específicos.
- Registrarse como operador de drones en Aesa (Agencia Española de Seguridad Aérea) Salvo que el dron esté certificado como ‘juguete’ conforme con la Directiva 2009/48/CE que no sería necesario.
- Realizar el registro del dron en Aesa si vuelas en categoría específica. Será necesario que el dron lleve una placa con el número de serie, número de operadora y son recomendables también los datos de contacto del piloto.
- Contar con un seguro de responsabilidad civil. El seguro de daños no es obligatorio, aunque sí recomendable.
- Ser mayor de 16 años para volar en categoría abierta o específica. Salvo que se opere un dron clasificado como ‘juguete’, un UAS de construcción privada con un peso inferior a 250 gramos o bien se opere bajo la supervisión de un piloto de 16 años o superior con las competencias adecuadas.
¿Sabes cuál es la diferencia entre vuelo recreativo y vuelo profesional?
Los vuelos recreativos son aquellos que se realizan con un dron de menos de 250 gramos y sin ningún fin comercial o compensación económica por ello. Se consideran así los que se realizan por hobby y que en ningún caso hacen captación de vídeo o foto.
Por el contrario, si vas a utilizar tu dron para hacer fotos o vídeos será necesario que cuentes con la formación adecuada al escenario donde vayas a volar (abierto o específico). Así mismo, deberás chequear tu zona de vuelo en el mapa web de drones de Enaire y tramitar los permisos pertinentes de ser necesario. Escuelas especializadas como Aerocamaras pueden ayudarte a superar esta formación, realizar todos los trámites de registro con Aesa y gestionar los permisos necesarios de vuelo para que solo tengas que preocuparte de disfrutar de tu vuelo.