¿Qué hago si tengo miedo a volar?
Hola, Aerotrastornados!
Hoy os presentamos a Itziar Lorenzo. Ella es, Licenciada en Psicología ejerciendo desde 2013, con un Máster en Neuropsicología clínica, es Formadora y ponente, así mismo es TCP desde 2018 en Iberia Express.
A continuación, os compartimos un post que ha redactado ella misma, para ayudar a las personas con miedo a volar.
En 1903, los hermanos Wright, diseñaron el Flyer que llevó a cabo el primer vuelo de la historia. El avión en el que realizaron el vuelo era un biplano sin fuselaje con un motor de una potencia de 12CV y era refrigerado por agua.
Desde entonces, la aviación no ha dejado de progresar. Por ejemplo, en las dos guerras mundiales se utilizaron aviones militares y se avanzó en cuanto a aviación a causa de los conflictos bélicos. Más tarde la aviación comercial “despegó“ por todo lo alto continuando hoy en día con un crecimiento impactante. Menos de 100 años se han necesitado para conectar a todo el mundo por el aire y convertirse hoy en día, en uno de los pilares sobre los que se centra la actividad económica mundial.
Es increíble como se ha conseguido que estructuras metálicas de 270 toneladas de peso, vuelen a una velocidad superior a los 1.000 km/hora, llevando a bordo a cientos de pasajeros capaces de respirar, donde la proporción y densidad del oxígeno no es la misma que sobre la tierra y conseguir temperatura agradable en zonas donde el termómetro registra niveles muy por debajo de los 0ºC.
Wow, lo conseguimos pero… ¿nos fiamos? Cada vez hay mas personas con miedo a volar. ¿Está de moda? ¿Realmente hay motivos? ¿Qué ocurre?
Pues bien, los motivos son los que la propia persona experimente. Cada uno de nosotros somos un mundo y sentimos diferente. Por ello, vamos a explicar un par de cosas para quizás, reducir ansiedad en quiénes tienen miedo y por otro lado para quienes no lo tienen y puedan comprender cómo se sienten quienes sí que sienten pavor.
¿Qué siente alguien con miedo a volar?
- Nerviosismo.
- Agitación
- Sensación de ahogo
- Pensamientos negativos (creer que va a caerse el avión, que va a tener mucha turbulencia, que se va a parar el motor, que va a morir…)
- Temblor
- Respiración acelerada
- Sudoración
- Aumento del ritmo cardíaco
- Sensación de peligro inmediato
- (…)
La seguridad aérea ha sido siempre uno de los objetivos prioritarios que el sector aeronáutico. En este mismo instante hay más de 13.000 aviones sobrevolando el planeta, y el número de pasajeros que se desplazan en avión cada día supera los nueve millones (Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo [A.C.E.T.A.], 2015).
¿Increíble verdad? Es como si el mundo pareciera más pequeño.
¿Existen accidentes aéreos? Sí. Y cuando esto ocurre se reproduce en todos los canales de televisión, periódicos, etcétera. Crean una alarma social impactante que causa miedo hasta a quienes no lo tienen. La infodemia de ese 0.00000001% que te recuerda que ha habido un accidente aéreo. La sensación de alta siniestralidad que se traduce muchas veces en miedo a volar, es causada por la gran repercusión mediática que tiene y por la viralidad de estas noticias.
Aunque nos cueste reconocerlo, en muchas ocasiones somos nosotros mismos los que hacemos que aumenten nuestros miedos y nuestra ansiedad a través de nuestros propios pensamientos.
DATO CURIOSO:
La seguridad aérea indica que un pasajero que volase diariamente tendría la posibilidad de sufrir un accidente cada 3.000 años. Aún así, cuando tenemos pensamientos demasiado negativos, necesitamos ayuda externa para no engancharnos a ellos.
A algunos viajeros les preocupa estar en un espacio cerrado durante demasiado tiempo, a otros no les gustan las alturas y otros están aterrorizados de que pueda caerse accidentalmente un avión en pleno vuelo. Además, ahora sumamos el miedo tras la pandemia en la que pasajeros están preocupados por los gérmenes y virus.
Consejo:
Si te interesa perder el miedo a volar, te aconsejo buscar a un especialista y asesorarte con un profesional. Además, por si te sirve, algunas compañías aéreas han creado incluso cursos específicos para que ciertos profesionales que necesitan realizar a menudo vuelos aéreos pierdan el miedo a volar. Por ejemplo Iberia, en colaboración con Wolters-Kluwer, desarrolla este tipo de cursos en sus instalaciones, utilizando técnicas de exposición virtual en vivo acompañadas de restructuración cognitiva. Si tu miedo es realmente paralizante, probablemente sea mejor que busques ayuda profesional.
Itziar Lorenzo
Neuropsicóloga clínica y TCP.