Iberia Express e Ibiza, la apuesta ganadora por un turismo sostenible
Hola, Aerotrastornados!!
Si de algo hemos hablado este año que ya se está acabando, es de la sostenibilidad, y es un tema que cada día es más importante y presente en nuestra vida. En el post de hoy, hablaremos de como desde el Consell Insular de Ibiza y desde Iberia Express se fomenta el turismo sostenible en la isla y su compromiso con el medio ambiente.
Ibiza es un destino puntero e innovador y en este sentido también lidera la apuesta por un turismo cada vez más sostenible y eficiente. Al tratarse de un territorio insular, la manera más accesible de llegar a Ibiza desde la mayoría de los puntos de origen es por vía aérea. Es por este motivo que el transporte aéreo toma especial relevancia en el desarrollo de la isla como un destino sostenible.

Desde hace algunos años la isla trabaja en mejorar la experiencia turística, la vida de los
residentes de la isla y la interacción entre ambos. Actualmente se está desarrollando una
plataforma turística que ayudará a aumentar la eficiencia la sostenibilidad y la calidad de los
servicios. Junto a la plataforma se está creando una App que proporcionará información que
facilitará la experiencia de turistas y residentes.
Algunos de los proyectos más llamativos de este proyecto son:
- Implantación de una solución de control de aforo limitando el número de bañistas en 33
playas de la isla mediante la instalación de cámaras que registrarán información sobre la
densidad de ocupación de la playa. - Se implantarán sensores marinos medioambientales con boyas marinas equipadas con
sensores para detectar la calidad y diferentes parámetros de baño para facilitar la reducción
de problemas derivados del fondeo de embarcaciones. - Sistema de aparcamiento inteligente que facilitará la gestión de los aparcamientos públicos
disponibles. - Mejora de la movilidad y el transporte mediante la implantación de una solución de gestión
del sistema de transporte público de la isla con la instalación de postes informativos en las
paradas de autobús. - Instalación de sensores ambientales para conocer las condiciones ambientales en diversas
zonas de la isla. - Geolocalización de viviendas y alojamientos rurales, tanto residenciales y turísticos, y para la
planificación rutas para los servicios de emergencia. - Instalación de sistemas para la detección precoz y prevención de incendios.
Ibiza es uno de los 48 destinos europeos que forman parte del proyecto SMART TOURISM
DESTINATIONS, una iniciativa de la Comisión Europea para apoyar destinos turísticos que ven
en la innovación tecnológica una oportunidad única para garantizar un turismo sostenible y
accesible.

La hoja de ruta de Iberia Express
- En 2025: reducir un 10 % los gramos de CO2 por pasajero y kilómetro recorrido
- En 2030: reducir nuestras emisiones netas de CO2 un 20% y operar el 10% de los
vuelos con combustibles de aviación sostenibles (SAF) - En 2050: cero emisiones netas de CO2: alcanzar la neutralidad climática reduciendo emisiones
Para cumplir con esa hoja de ruta, se han establecido 4 líneas de trabajo:
Renovación de la flota con modelos más modernos.
En julio de 2020 incorporaron a su flota un nuevo tipo de aeronave, el A321neo, el modelo más moderno y eficiente de la flota de Airbus de corto y medio radio. Hoy cuentan con seis A321neo en su flota que suponen una reducción del 20% de emisiones de CO2 con respecto a los aviones a los que ha reemplazado: menos consumo de combustible supone menos emisiones. Además, se reducen en un 50% los niveles de ruido y NOX, a la vez que permite aumentar la capacidad de pasajeros y mejorar su confort. Por ponerlo en contexto, operar con modelos A321neo supone una reducción de emisiones de CO2 equivalente a suprimir 775 vuelos al año entre Madrid e Ibiza.
Operaciones más eficientes y optimizadas.
Desde Iberia Express también llevan a cabo operaciones más eficientes y optimizadas; invertiendo en los avances tecnológicos e innovadores; y poniendo en marcha iniciativas de optimización y reducción de peso en cabina, como la utilización de asientos más delgados y ligeros, que reducen el peso del avión, o el empleo de materiales más ligeros a bordo.
Incremento de la sostenibilidad a bordo.
Digitalización de servicios, eliminación progresiva de plásticos, y reducción y gestión de residuos.
Para ello, entre otras iniciativas, cuentan con su pionero servicio de entretenimiento a bordo, Club Express Onboard, que permite a los pasajeros disfrutar desde sus dispositivos móviles o tablets de contenidos multimedia como series o películas, prensa digital, así como de información práctica sobre el vuelo y el destino. De esta manera, se ha podido eliminar la prensa y revistas en papel, ofreciendo una alternativa digital y sostenible. El Club Express Onboard es un buen ejemplo de cómo en Iberia Express la innovación se pone al servicio de la eficiencia y la mejora de la experiencia a bordo del pasajero.
También tienen el propósito de reducir la generación de residuos, eliminar los elementos de un solo uso y maximizar el reciclaje, en base a las tres R’s de la economía circular: Reducir, Reutilizar, Reciclar. Una de las iniciativas para reducir la generación de residuos y desperdicio, es la Happy Hour que, en el último vuelo del día, incentiva la venta de los productos frescos.

Combustibles de origen sostenible (SAF).
Estos combustibles tienen una huella de carbono menor a la de los combustibles tradicionales
y están asumiendo cada vez mayor protagonismo en la carrera hacia la descarbonización. Son
combustibles producidos a partir de materias primas de origen renovable, y generan hasta un
80% menos de emisiones que los combustibles tradicionales desde el punto de vista de análisis
del ciclo de vida, es decir, desde su producción hasta su consumo final.
“Desde Iberia Express, conscientes del reto que tenemos por delante, nos hemos comprometido a recorrer el camino hacia la neutralidad climática y hacia un futuro más sostenible, aunando esfuerzos con los destinos a los que volamos” Daniel Lozano, Gerente de Sostenibilidad y Transformación de Iberia Express.
No cabe duda de que el futuro del turismo debe garantizar el mantenimiento y la conservación del paisaje de la isla, al tiempo que se hace un uso y control adecuado de los recursos de la isla.
Estos son sólo algunos ejemplos de las acciones para hacer de Ibiza un Destino Turístico Inteligente, garantizando así un turismo cada vez más sostenible a nivel social, económico y natural.