Dime que Airbus te gusta y te diré que pasajero eres
Hola, Aerotrastornados!!!
El pasado día 15, os propusimos en Twitter una encuesta sobre que modelo de Airbus os gustaba más.
Estos cuatro modelos que os proponíamos, los podemos denominar los aviones del futuro más inmediato de Airbus, que tienen en común la sostenibilidad, el ahorro de combustible y la cabina Aerospace TM.
Inconscientemente, eligiendo el tipo de avión que nos gusta, definimos que tipo de pasajero somos.
Entrando en materia…
El A350
Podemos decir que es de los cuatro modelos, en el que el departamento de I+D de Airbus empleó todo su potencial.
¿Qué características tiene?
-Su fuselaje utiliza más del 70 % de materiales avanzados como compuestos, titanio y aleaciones de aluminio para crear una aeronave más liviana y rentable, al tiempo que aumenta la resistencia a la corrosión y reduce el mantenimiento.
-Innovación, desde el diseño del ala que se transforma y cambia de forma en vuelo para una eficiencia óptima hasta los controles de vuelo fly-by-wire y los sistemas a bordo pioneros de Airbus para reducir la carga de trabajo del piloto.
-El A350 está propulsado por dos motores turbofan Trent XWB que son el resultado de una colaboración muy estrecha entre Airbus y el fabricante del motor, Rolls-Royce. El Trent XWB es el motor aeronáutico grande más eficiente del mundo, utiliza la mejor tecnología y materiales y se beneficia de más de 70 millones de horas de experiencia en servicio con varias versiones de Trent en operación de aerolíneas.
La combinación de estas ventajas da como resultado un 25 % menos de consumo de combustible y emisiones de CO2 para la familia A350, lo que es mejor para el medio ambiente y subraya el compromiso de Airbus de mejorar la sostenibilidad de los viajes aéreos.
Pero, realmente porque nos gusta el A350….
Seamos sinceros, no elegimos el A350 por el motor o la sostenibilidad o el ahorro de combustible (por eso lo elige la aerolínea). Nos gusta el A350, por la cabina, por el interior y por la comodidad que nos da el A350 en un viaje de largo radio. Somos un pasajero que elige la comodidad.
¿Qué tiene de especial la cabina del A350?
Está de más, que os contemos todos los premios que ha recibido la cabina Aerospace TM del A350, que características nos importan como pasajero:
-Silencio: es la cabina más silenciosa del mercado debido a los sistemas de aislamiento y a los motores de Rolls Royce.
-Espacio: una sensación de amplitud con asientos más anchos, techos altos y una iluminación ambiental que se adapta en vuelo.
-Conectividad: Todos los asientos del A350 tienen puntos de conectividad, para que estemos conectados con el mundo en todo momento.




Nosotros tenemos la experiencia a bordo del A350, la ida en Business y la vuelta en Turista de Singapore Airlines en el vuelo Madrid-Malpensa (Milán), ósea relativamente corto, y la experiencia fue excepcional, con lo cual un largo radio tiene que ser mucho mejor.
El A350 es utilizado por mas de 40 aerolíneas tanto europeas, como americanas, asiáticas y árabes.
El A220
El menos votado de los cuatro modelos de avión y el que quizás no elegimos como pasajero, lo elige la aerolínea por nosotros para trayectos cortos y de mucha frecuencia. El A220 es un avión sostenible y que puede que «en un futuro» sustituya a los aviones que están ahora mismo en circulación para los regionales (aunque puede ser aventurarse mucho).
¿Qué características tiene?
Para que todos sepamos de donde viene el A220, hay que explicar que el actual A220 viene del Bombardier C series, fabricado en Canadá por C Series Aircraft Limited, empresa conjunta formada por Airbus, Bombardier y el Gobierno de Quebec. Bimotor y fuselaje estrecho; y con muchos dramas y telenovelas a lo largo de su puesta en funcionamiento.
Y hasta aquí… entramos en materia.
Podemos decir, que el A220 es mayor comodidad en un único pasillo, para que el vuelo aunque sea corto sea lo más cómodo posible.
Los compartimentos superiores, con mayor capacidad de almacenamiento de su clase, son fácilmente accesibles.

Las ventanas extragrandes con más de una en cada fila dan una mayor visualización y aporta abundante luz natural.

La bodega de carga de la cubierta inferior permite un apilamiento de máxima eficiencia, lo que resulta en un volumen utilizable significativamente alto.
Nosotros que lo hemos probado, y que a primera vista nos pareció demasiado pequeño y que para el pasajero iba a ser incómodo, nos llevamos toda una sorpresa, porque fue todo lo contrario. Es un avión cómodo tanto en altura de pie en el pasillo, como con el espacio entre filas y visualmente elegante.

Tecnológicamente hablando, son asientos preparados para el siglo XXI. Tienen doble conector para cargar dispositivos electrónicos, tanto USB como UBS tipo C en cada asiento. También, en el respaldo y sobre la mesilla plegable, hay una pinza que sujeta la tablet con la que muchos pasajeros se entretienen durante el vuelo.



El A320neo y A330neo
Los puntos medios de nuestra encuesta por preferencia..
Estos modelos, A320neo y A330neo, son el ejemplo viviente del «recycling aéreo». Nos explicamos mejor para que los haters no se nos echen encima. El A320 y A330, son modelos que están sumamente probados y «pasados» de horas de vuelo, más de 30 años en circulación, se han convertido en modelos completamente fiables, pero desactualizados en cuanto a cabinas y sostenibilidad. Los neo, son la actualización del A320 y A330.
¿Qué características «nuevas» aportan?
El NEO está disponible para las tres versiones más grandes de la Familia A320: el A319neo, A320neo y A321neo. Se puede elegir entre dos motores: el Pratt & Whitney GTF™; y el LEAP-1A de CFM International. Las versiones NEO también cuentan con Sharklets™.
Con estas mejoras, los aviones de la familia A320 NEO se benefician de una reducción del consumo de combustible de hasta un 30 % en comparación con los aviones de la generación anterior, junto con rangos de vuelo adicionales de hasta 500 nm (900 km) o dos toneladas de carga útil adicional.
Es decir, con el A320neo, no sólo se ahorra combustible sino que también se pueden hacer trayectos más largos.
Nosotros podemos decir que hemos volado en el A320neo, podemos decir que es volar en el A320 de siempre pero muchíiiiisimo más cómodos.
Y los A330neo….
El A330neo conserva elementos comunes en el 95 % de sus piezas y el 85 % de sus herramientas que la generación anterior, lo que permite que las operaciones en tierra y de mantenimiento continúen sin problemas con ambos tipos de aviones.
Las mismas tripulaciones que actualmente vuelan A330 pueden hacer la transición fácilmente al A330neo en solo medio día de capacitación, ya que se aplica la misma habilitación de tipo a ambas versiones.
Además, el A330neo comparte una habilitación de tipo común con el A350. Los pilotos pueden volar ambos tipos de aeronaves con una sola licencia, lo que requiere solo 8 días de capacitación. Esta característica común, exclusiva de Airbus, brinda ventajas operativas, así como flexibilidad en la capacitación y el despliegue del personal.
Podemos decir, que el pasajero del A320neo y A330neo, es el pasajero de toda la vida que va a volar a un destino en el avión «de siempre», en una cabina muy cómoda y renovada.
Pues, hasta aquí Aerotrastornados, nuestro humilde análisis sobre «el futuro de la aviación» según Airbus. Estaremos encantados de que compartáis vuestra experiencia con estos modelos.
Todas las fotos de este post, las tenéis disponibles en nuestra galería de Flickr y en nuestro Instagram.